jueves, 10 de diciembre de 2009

Concentración en solidaridad con Aminetu Haidar en Alpedrete

Mañana por la mañana tenemos un pleno ordinario. Es a las 10 horas porque al Partido Popular no le interesa que los vecinos asistan y se informen de manera directa de los debates que se dan en los plenos.
Pero lo importante es que se ha convocado una concentración a las 19 horas en la Plaza del Ayuntamiento de Alpedrete para mostrar nuestra solidaridad con Aminetu Haidar y con el pueblo del Sahara.

Fotos concentración por Aminetu Haidar (9-12-09)

 

 

PC090066

PC090069 PC090068 PC090067

PC090070

 

PC090071

PC090073

PC090075

PC090078

PC090086

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Salvemos la Sierra insta a los ayuntamientos a promover la participación vecinal para decidir las obras a realizar con las aportaciones del Plan E

Salvemos la Sierra insta a los ayuntamientos a promover la participación vecinal para decidir las obras a realizar con las aportaciones del nuevo Fondo Estatal para el Empleo

La Coordinadora advierte de que los fondos llegados en el último año por el Plan E sirvieron en buena medida para alimentar un entramado político-especulador, sin atención a los parados locales y a las necesidades prioritarias de los pueblos


La puesta en marcha del nuevo Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local se presenta como una oportunidad para que los ayuntamientos diseñen actuaciones que generen empleo en la comarca y que mejoren la calidad de vida de los pueblos. Con todo, la experiencia en el último año del anterior Fondo Estatal de Inversión Local (Plan E) muestra que en la Sierra las aportaciones estatales se han derivado más a favorecer a constructoras y a un entramado político-especulador que a resolver las necesidades prioritarias en los pueblos y a crear empleo local. Las actuaciones de los ayuntamientos, además, no se consultaron a la población y en ocasiones ni siquiera a la oposición.


Ante esta situación, la Coordinadora Salvemos la Sierra insta a los ayuntamientos a promover un urgente proceso de participación vecinal de cara a decidir las obras a realizar con los fondos que llegarán a través del Fondo Estatal para el Empleo. El plazo de presentación de proyectos al Fondo concluye el 3 de febrero.


La Coordinadora considera que los ayuntamientos deben abrir un proceso de consultas públicas con asociaciones vecinales, sindicatos, colectivos sociales y medioambientales, asociaciones de padres y madres de alumnos, grupos de vecinos, pequeños empresarios, ganaderos, etc. de cara a definir las actuaciones prioritarias. Salvemos la Sierra invita además a todos los colectivos a trasladarle sus necesidades a los ayuntamientos.


Salvemos la Sierra considera que las obras que se realicen deben priorizar la calidad de vida de los vecinos y el cuidado del entorno, como aquellas que favorezcan la movilidad de los peatones (aceras, peatonalización de calles, accesos, etc.), la mejora de los caminos vecinales y la salvaguarda de las vías pecuarias, los carriles bici urbanos, la mejora de equipamientos públicos (colegios, centros de salud) o el saneamiento (alcantarillado, depuración de aguas).


En los proyectos, la coordinadora plantea la necesidad de una orientación social, priorizando la generación de empleo local con condiciones de trabajo dignas, penalizando las subcontrataciones y teniendo en cuenta la perspectiva de género.


La coordinadora critica la reducción de fondos que presenta el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local: 5.000 millones frente a los 8.000 del anterior Fondo Estatal de Inversión Local. Salvemos la Sierra lamenta también los criterios de reparto, sólo en base a número de habitantes, lo que perjudica a los pequeños y medianos pueblos de la Sierra, en los que habría que tener en cuenta la falta de dotación de servicios e infraestructuras, la superficie del municipio, las necesidades medioambientales o el número de segundas residencias.


La cuestión principal, con todo, radica en la necesidad de cambiar el modelo de financiación de los municipios, pues el nuevo Fondo constituye sólo un paliativo que no va a solucionar las penalidades financieras que atraviesan los ayuntamientos para sostener los servicios que prestan a sus vecinos. Además, los últimos escándalos de corrupción hacen más patente la necesidad de alejar la vida municipal de un sistema que liga su financiación al ladrillo y a las reclasificaciones, generando un crecimiento desordenado e irracional.



Una información más amplia sobre este tema se puede obtener de:

http://salvemossierra.blogspot.com/2009/11/ante-el-nuevo-fondo-estatal-difigido.html

Alternativas a la crisis. José Ramón Mendoza e Ivan García

Os dejo mas opiniones de compañeros en el acto celebrado el pasado viernes. En esta ocasión tenemos a José Ramón Mendoza que hace una relación de la crisis con el ataque al medio ambiente en la sierra de Madrid.
También tenemos a Ivan García que es el coordinador de IU de Moralzarzal que es una de las asambleas mas activas en las luchas de nuestra comarca.





También te puede interesar:

Cayo Lara para La Cantera TV

Alternativas a la crisis. Jaime Rodrigues y José Angel Guerrero

Alternativas a la crisis. Mari Fran Argüello y Leonor Villazala

Fotos del acto de Gregorio Gordo y Cayo Lara en Guadarrama

lunes, 7 de diciembre de 2009

Fotos de la concentración en apoyo de Aminetu Haidar

Esta tarde estaba convocada una concentración en apoyo de Aminetu Haidar. Después de pillar un gran atasco a la entrada de Madrid (he tardado una hora y veinte minutos en llegar cuando normalmente se llega en cuarenta minutos) me he encontrado que la capital estaba llena de gente en plena fase consumista.
La zona de Sol estaba aborratada de gente e incluso había accesos del Metro que estaban cortado. Tras superar la avalancha de gente he llegado al Ministerio de Asuntes Exteriores donde se concentraban unas 300 personas entre ellas Cayo Lara Y Francisco Frutos.
Para el próximo miercoles se ha vuelto a llamar a una concentración frente al Ministerio a las 19 horas. Esperemos que no sea tarde y que el gobierno español intente de una vez por todas solucionar este grave problema.
Os dejo también la carta que ha enviado Cayo Lara al Presidente de Gobierno :

Carta abierta al Sr. Presidente del Gobierno.
D. José Luis Rodríguez Zapatero
6 de diciembre de 2009.

Sr. Presidente:

Requiero su atención para expresarle mi completa perplejidad e indignación, como ciudadano y miembro de una organización comprometida con los mejores valores de la Carta Magna -cuyo 31 aniversario se conmemora hoy- y con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por la dramática situación de Aminetu Haidar. Esta firme mujer lleva 21 días en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote con una única reivindicación: ser devuelta en avión a El Aaiún por la misma regla de tres con que fue obligada a venir, tras ser expulsada ilegalmente por el Gobierno de Marruecos y que ha derivado en un supuesto ‘secuestro’ autorizado por la Administración española que encabeza su Gobierno. Y hablo de supuesto ‘secuestro’ porque ¿cómo se calificaría que a un ciudadano español, sin orden judicial alguna, le fuera arrebatado su pasaporte, fuera subido por la fuerza a un avión en Barajas, para ser conducido, pongamos como ejemplo, a Marruecos y, ante la resistencia del comandante responsable del vuelo a llevarle sin la documentación pertinente, recibiera éste orden de las autoridades marroquíes de trasladarle de todos modos?

Aquí, Sr. Presidente, se han violado la legalidad internacional, la legalidad marroquí y la también la española, incluidas la Constitución española y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y a ellas apelo para que se restituya el derecho conculcado.

Como digo, le manifiesto mi perplejidad porque es incomprensible que su Gobierno se prestara a colaborar con la ilegalidad de Marruecos cometiendo otra ilegalidad. ¿Por qué razón su Gobierno no mantuvo con firmeza el cumplimiento de la ley que sí exigía el comandante del vuelo cuando éste se negaba a trasladar desde El Aaiún a Lanzarote de forma forzosa y sin papeles a la señora Aminetu Haidar?

¿Es que tan cogidos nos tiene el Gobierno marroquí por razones comerciales, de inmigración o de un supuesto control del terrorismo? ¿O es que alguien no cayó entonces en la cuenta de que Aminetu posee una determinación de acero, por las que desde hace años es un símbolo internacional de la lucha por los derechos civiles de su pueblo, como lo prueban las distintas distinciones que le han concedido, la última en EE.UU? ¿O fue que alguien simplemente no valoró que una persona con tanta dignidad no se quedaría resignada ante tan clara violación de sus derechos?

Su Gobierno, Sr. Presidente, sabe perfectamente que Aminetu lleva 42 años siendo saharaui y décadas defendiendo que se cumplan las resoluciones de la ONU de celebrar un referéndum en los territorios ocupados ilegalmente por Marruecos tras el vergonzoso acuerdo tripartito de 1975.

Si el pueblo saharaui, tras la invasión, hubiera querido disolverse como pueblo en Europa, ya lo habrían hecho. Pero resisten en la Hamada de Tinduf, en el desierto Argelino, y en el Sahara Occidental ocupado porque quieren recuperar su derecho a decidir su destino como pueblo saharaui. Si en 34 años no han conseguido arrebatarles su dignidad, no lo van a conseguir en unas cuantas semanas.

Por eso, Sr. Presidente, Aminetu no quiere el derecho de asilo, porque no es una refugiada, ni tampoco quiere la nacionalidad española, porque ella es saharaui, ni quiere la vivienda que le ofertan, porque ella tiene su casa en El Aaiún, que es dónde quiere estar con sus hijos para seguir luchando por su pueblo.

Ella sólo quiere que le sean restituidos sus derechos conculcados por el Gobierno de Marruecos, junto a una complicidad incomprensible con el Gobierno que Vd. preside.

Como le resumía al comienzo, también le dirijo esta carta desde la indignación. Es intolerable que su Gobierno enviara un emisario a Lanzarote a acusar directamente a los miembros de la Plataforma de Apoyo a Aminetu, así como a las personas y organizaciones que solidaria y generosamente le están acompañando en este calvario, de ser los responsables de un no deseado trágico final, por aconsejarla negativamente. Eso fue una acción incalificable Sr. Presidente, tras la que se pretende encubrir la responsabilidad de la incompetencia de su Gobierno en este asunto.

Nadie quiere que Aminetu se muera, y mucho menos la gente de su entorno que la quieren y la respetan tanto como a sus propias vidas. He podido constatar personalmente que Aminetu actúa con una independencia absoluta, entre otras ocasiones cuando me dijo que estaba dispuesta a llegar hasta el final porque quiere que sus hijos vivan con toda la dignidad. Su determinación me congeló la sangre y en la dedicatoria en la Declaración Universal de los Derechos Humanos que le entregué, le pedí que no llegara hasta el final, que su vida vale mucho más que tanta insensibilidad escondida tras las supuestas razones de Estado.

En caso de que se produjera una muerte que nadie quiere, el Gobierno de Marruecos sería sin duda responsable de este atropello, y el suyo, Sr. Presidente, sería cómplice necesario.

Por ello, Sr. Presidente, aprovechando la pronta Presidencia española de la Unión Europea, le pido encarecidamente que haga ver a las autoridades de Marruecos que o bien están con la legalidad o desde la UE se debería trabajar para congelar el acuerdo de Asociación con este país e impedir que se le conceda el estatus del Estatuto Avanzado con la UE.

Decida Vd., Sr. Presidente. La legalidad y los derechos humanos no deberían ser pisoteados por un negocio manchado por 34 años de abandono de la que fue nuestra 53 provincia. Actúe de inmediato porque Aminetu no debe morir, pero si muere, se golpearán sin retorno, en esta España y en el mundo, muchas conciencias de personas que quieren y admiran al pueblo saharaui y la dignidad que representa esta mujer, la señora Aminetu Haidar.

Atentamente.

Cayo Lara Moya
Coordinador Federal de IU.









Cayo Lara para La Cantera TV




También te puede interesar :

Alternativas a la crisis. Jaime Rodrigues y José Angel Guerrero

Alternativas a la crisis. Mari Fran Argüello y Leonor Villazala

Fotos del acto de Gregorio Gordo y Cayo Lara en Guadarrama

Alternativas a la crisis. Jaime Rodrigues y José Angel Guerrero

Mas opiniones entre los asistentes al acto público celebrado el pasado viernes en Guadarrama donde se expusieron las alternativas de Izquierda Unida frente a la crisis capitalista.







También te puede interesar :

Alternativas a la crisis. Mari Fran Arguüello y Leonor Villazala

Fotos del acto de Cayo Lara y Gregorio Gordo en Guadarrama

domingo, 6 de diciembre de 2009

Alternativas a la crisis. Mari Fran Argüello y Leonor Villazala

Os voy dejando las impresiones de algunos de los asistentes al acto que realizamos el pasado viernes. En esta ocasión hablan Mari Fran Argüello (Coordinadora Comarcal en la Comarcal del Guadarrama) y Leonor Villazala (Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida en Guadarrama).





viernes, 4 de diciembre de 2009

Fotos del acto de Cayo Lara y Gregorio Gordo en Guadarrama

Os dejo fotos (recién sacadas del horno) del acto que se ha celebrado esta tarde en Guadarrama donde han participado entre otros Gregorio Gordo y Cayo Lara. En los próximos días pondremos intervenciones del acto y de los asistentes al acto.



















jueves, 3 de diciembre de 2009

El timo de los concursos de televisión

Hace unos meses Javi publicaba un interesante articulo sobre las estafas que tienen las cadenas de televisión sobre todo por la noche con los denominados "call- tv".
Esta semana uno de esos programas ha sido noticia después de intentar engañar a un pobre incauto que acertó la respuesta. Y leo hoy en el periódico que al final este señor va a conseguir los 60.000 euros que había ganado. La verdad es que el vídeo no tiene perdida.



miércoles, 2 de diciembre de 2009

El acto de la refundación de la izquierda

Hemos comenzado a refundarnos. Todavía queda un gran camino que hacer y seguramente lleno de complicaciones. Pero ya hemos decidido comenzar a andar ese camino deseosos de escuchar a los ciudadanos, a los colectivos de izquierdas, a los movimientos sociales... Entre todos tenemos que crear un nuevo movimiento de izquierdas que sepa afrontar los problemas que supone el sistema capitalista.
El pasado sábado se celebró un acto en Madrid donde se presentaba el manifiesto elaborado para la ocasión y tanto los excelentes blogs ceronegativo como ceros a la izquierda están poniendo diversos videos las intervenciones del acto y así los que nos estuvimos en el acto estamos viendo como estuvo.
Incluso hay un video donde salgo yo bajando de manera clara el nivel de las intervenciones de Anguita, Frutos y compañía. Os dejo los videos para que podáis estar en el acto del sábado.
A refundarse se ha dicho....

Yo me refundo



Saludos internacionales




llamamiento para la refundacion de la izquierda



Cayo Lara





Jose Luis Centella


Isaac Rosa



Rafael Reig





Joaquín Rodero



Pablo Iglesias




Magali Thill



Lourdes Lucía




Gaspar Llamazares



Manuel Fuentes



Antonio Hernández



Begoña San José

Manifiesto: En defensa de los derechos en Internet

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Promo de la sexta temporada de Perdidos

Cuatro ha comenzado a publicitar la sexta temporada de Perdidos con una promo que me gusta bastante. Esperemos que sepan cuidar una serie que en España ha sido despreciada por la televisión pública. Desde el gran primer capitulo que echaron en la Primera ha pasado por las noches de la 2, por sus madrugadas hasta que Cuatro compró la serie.
Y tampoco por Cuatro ha sido bien cuidada esta obra maestra sabiendo que la mayoría de seguidores de Perdidos la habíamos visto ya por internet.
Ya hemos visto en este país como series como Los Soprano han pasado sin pena ni gloria por la programación televisiva.
Queda poquito para la última temporada de Perdidos y hay que reconocer que la promo esta muy chula. A ver si llega ya Febrero..


martes, 1 de diciembre de 2009

El día mundial de la lucha contra el SIDA y los payasos de Intereconomía

Hoy se celebra el Dia Mundial de la Lucha contra el SIDA. Como bien dice el manifiesto que ha elaborado Izquierda Unida todavía queda mucha lucha que hacer contra esta enfermedad.
Hace unos meses Intereconomía (cadena de televisión de extrema derecha) dio esta noticia en los informativos. Según los iluminados de esta cadena el fracaso de los condones entre los africanos se debe a su manicura, analfabetismo y clima.
Según esta gentuza los africanos tienen “manos no aptas para la manipulación del preservativo” o dicen que son analfabetos y no pueden leer el prospecto.
Es una verdadera pena que esta gente sin cerebro tengan una cadena de televisión donde puedan decir toda clase de barbaridades racistas y con el apoyo ecónomico de las instituciones públicas ya en sus anuncios figura por ejemplo la Comunidad de Madrid.


Este viernes Cayo Lara en Guadarrama


El próximo 4 de diciembre tendrá lugar un Acto Público de Izquierda Unida en el municipio de Guadarrama que contará con las intervenciones del Coordinador General de IU, Cayo Lara y el Coordinador General de IU-CM Gregorio Gordo que explicarán la Alternativa Social a la Crisis de IU-CM para la Comunidad de Madrid defendiendo un Madrid social, un Madrid productivo y un Madrid sostenible, que cree empleo de calidad. Asimismo, en este acto se explicará la posición de IU CM sobre el PORN del futuro Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama, aprobado recientemente por el gobierno regional, que no supone una protección de uno de los entornos naturales de mayor valor ecológico de la Comunidad deMadrid, sino la entrega de este territorio al capital inmobiliario. Os esperamos en Guadarrama el próximo viernes 4 de diciembre, a las 19hs.,en el Centro Cultural de La Torre.